marIA
te damos la bienvenida a la golden era (una perlita en tu comunicación)
De chica no me faltaban palabras, era el cuerpo el que me las robaba.
Otros hablaban por mí, y yo me refugiaba en un mundo inventado para existir.
El bullying afinó mi mirada sensible, y con el tiempo la convertí en motor.
No digo que lo superé del todo… pero llegué hasta acá.
Y así nació HABLA MARYLAND®: un universo donde las marcas personales se transforman.
Hoy el arte sigue siendo mi refugio, pero ya no estoy sola.
Me acompañan Perla y Deseo, mis mascotas AI.
No son reales, son símbolos:
Perla, la joya oculta que aparece cuando dejás fluir tu creatividad.
Deseo, un golden retriever que recuerda que vivimos la golden era de comunicar distinto.
La IA se volvió mi puente: une lo sensorial con lo digital sin perder el pulso humano.
En Maryland, cada imagen respira arte y estrategia a la vez.
Sí, las creaciones con IA pueden ser así de profundas y valiosas. Ya ves… sigo inventando esos universos que me protegían de pequeña.
Pero ahora, son mi regalo para vos, y para quienes estén en la búsqueda de crear belleza que emocione, que conecte, que diga algo real.
En el universo Maryland, cada imagen que creo se puede sentir con la piel:
Drops que se agotan.
Rebrandings que venden sin esfuerzo.
Campañas con estética boutique que impactan.
Marcas imposibles de ignorar.
No te dejo el enlace a mis cursos, mentorías y servicios, porque acá vine a darte lo que te prometí: el recurso gratuito.
Prefiero que vayamos entrando en calor como a mí me gusta: generando un vínculo antes de la compra.
Por eso…
Te doy la bienvenida al paso a paso para crear tus visuales de marca con Inteligencia Artificial.
Antes de zambullirnos en herramientas, hay algo que no podés negociar: tu branding tiene que ser sólido, vivo y reconocible.
Si el ADN de tu marca no está claro para vos, la IA solo va a multiplicar esa confusión.
(El 80% del éxito no está en la herramienta, sino en lo que le das para trabajar).
-
1. Código de marca: tu idioma privado
Tu marca debería tener un “código secreto” que la gente reconozca aunque tapes tu arroba @.
Es la suma del lenguaje, los símbolos y la energía que transmitís.
Pensalo así: igual que con una pareja o una mejor amiga, hay frases internas, gestos, señales, guiños y formas de hacer las cosas que solo ustedes entienden.
Ejercicio:
Anotá 5 palabras que describan tu marca como si fuese una persona.
Después, anotá cómo esa “persona” habla, viste, se mueve y reacciona.
Eso es tu código de marca. Si no existe, la IA no tiene ancla para crear nada coherente.
2. Códigos visuales: tus imágenes, embajadoras silenciosas
Si querés comunicar A pero tus imágenes gritan B… tenés un problema.
Si tu feed parece un collage de cosas lindas pero sin coherencia, es como hablarle a alguien en un idioma distinto cada día.
La repetición consciente de elementos visuales crea reconocimiento y pertenencia.Innovación:
Usá metáforas visuales únicas: un elemento, color o textura que aparezca de forma sutil en muchas piezas (puede ser un tipo de luz, un objeto recurrente, un patrón). Esto entrena el ojo de tu audiencia para asociarlo automáticamente a tu marca.
3. Definir el estilo: de la estética a la estrategiaNo es solo “me gusta esta foto para jugar con IA”. Es preguntarte:
¿Qué quiero que sienta la persona que ve esto?
¿Qué historia quiero que cuente la imagen, incluso si no hay texto?
Claves que no suelen contarte:
La estética debe servir a un objetivo de marca (ventas, autoridad, conexión emocional).
No es lo mismo producir contenido para un lanzamiento top que para un post inspiracional.
Tu moodboard no es solo un tablero cute en Pinterest (te recomiendo fuertemente que lo hagas): es un manual de reacción visual para tu marca.
4. Pensar el uso: contexto antes que acción
No es lo mismo una imagen para campaña que una pieza única para redes. El contexto define el formato, la resolución y la narrativa visual.
Si es para un reel, la narrativa visual tiene que sostenerse en movimiento; si es para una placa, el foco debe estar en la legibilidad y composición estática.Definir esto de antemano te va a ahorrar A LOT OF MONEY en las herramientas de IA.
Además, te regalo este insight: muchas marcas fracasan no por mala estética, sino por mala adaptación de contexto. Una pieza que brilla en Pinterest puede ser invisible en TikTok.
5. De la idea al texto, y del texto a la imagen
La IA no interpreta intenciones: interpreta instrucciones. Teje a través de tus palabras.
Lo que escribas en el prompt es la materia prima.
Si tus palabras son vagas, la imagen será genérica. Y eso es SAD.Tenés que bajar tu visión a texto con precisión quirúrgica.
El proceso Maryland de traducción creativa:
Idea cruda → lo que querés transmitir.
Lenguaje sensorial → cómo se vería, olería, sentiría esa idea.
Parámetros técnicos → encuadre, luz, textura, referencias visuales.
Narrativa → un concepto o historia que le dé sentido al conjunto.
La IA es tu herramienta; el criterio y el ojo siguen siendo tuyos. Esa capacidad de traducir y curar es algo que se cultiva, se entrena y se pule.
6. Dirección creativa: el músculo que no se puede tercerizar
Podés tener las mejores herramientas, pero sin dirección creativa, lo que vas a obtener son imágenes lindas y prolijas pero olvidables.
La dirección creativa es esa capacidad de traducir un concepto abstracto en algo visualmente irresistible y coherente con tu marca.
Se entrena viendo, analizando y cuestionando imágenes todos los días: ¿por qué esto funciona? ¿Por qué esto no?
Tip avanzado amoch: guardá una carpeta con tus “10 imágenes que te mueven la estantería y te transmiten de todo” (pueden ser tuyas o no). Cada vez que produzcas algo nuevo, comparalo: si no genera la misma emoción, todavía no está listo. A seguir prompteando! -
Y acá viene la parte clave:
Las características exactas de las fotos que mejor funcionan con IA.
El método para convertir ideas crudas en prompts que generan imágenes imposibles de ignorar.
El paso a paso —sí, literal paso a paso, con capturas y todo— en la mejor herramienta para crear contenido que cambie las reglas de tu branding.
Y no solo fotos: también el proceso para crear videos que le den movimiento a tu universo visual. paso a paso para crear videos TAMBIÉN.
Todo eso lo desbloquás dejando tu correo abajo…